Es una Asociación Civil de carácter no lucrativo, conformada por las Instituciones de Educación Superior que albergan carreras artísticas y por miembros honorarios de reconocida trayectoria, contribuyendo todos al objetivo de la calidad y permanente mejora de la educación artística profesional. El CAESA cumple sus objetivos a través de la evaluación con fines de acreditación y reacreditación de programas educativos en las distintas disciplinas artísticas en los niveles de Licenciatura y Técnico Superior Universitario.
Contribuir al aseguramiento de la calidad y permanente mejora de los programas educativos en cualquiera de las disciplinas artísticas que ofrecen las Instituciones de Educación Superior públicas y privadas de México, por medio de la evaluación con fines de acreditación y reacreditación, así como llevar a cabo otras acciones que resulten en el beneficio de la formación artística profesional y el papel de las artes en la sociedad del conocimiento.
Mediante el proceso de evaluación y el otorgamiento de acreditación y reacreditación a los programas que cumplen los indicadores mínimos establecidos en el instrumento de evaluación del CAESA, se cierran las brechas en la calidad de los programas educativos en artes ofertados por las IES de los distintos estados de la República Mexicana. La participación de los pares evaluadores hace circular los criterios que son asumidos por las comunidades académicas de las artes e incide positivamente en la generación del conocimiento, la innovación educativa y la adecuación de las estructuras operativas de los programas educativos. La formación permanente de los pares evaluadores, la revisión y adecuación de los indicadores y la aplicación del Código de Ética garantizan la confiabilidad de los procesos de evaluación y se reflejan en las valoraciones contenidas en el Informe que orienta la mejora.
El CAESA asume su función de contribuir al aseguramiento de la calidad de los programas de educación superior, orientando sus acciones de acuerdo con los siguientes principios:

Los procesos de acreditación y reacreditación que realiza el CAESA como organismo acreditador pretenden, entre otras cosas:
Conoce más acerca de los eventos
Directivos, coordinadores y profesores de Programas Educativos en Artes, responsables del aseguramiento de la calidad y encargados de acreditaciones en las Instituciones de Educación Superior con interés en conocer el proceso de Evaluación con fines de Acreditación y Reacreditación de Programas de Educación Superior en Artes.
Analizar los conceptos e interpretación del Marco de Referencia CAESA y conocer los instrumentos de operación que conforman la Metodología, los cuales constituyen el cuerpo documental que apoya al Proceso de Evaluación con fines de Acreditación y Reacreditación de Programas de Educación Superior en Artes; se analiza particularmente el instrumento de autoevaluación y su aplicación apropiada en los futuros procesos de acreditación de los Programas Académicos de las Instituciones de Educación Superior del país. El curso tiene como propósito que los participantes obtengan las competencias necesarias para para comenzar el proceso de acreditación a partir de ejercicios prácticos que contribuyan al desarrollo de las habilidades necesarias para la Autoevaluación.
Encargados del aseguramiento de la calidad y equipo responsable de la autoevaluación para la Acreditación y Reacreditación del Programa Educativo en Artes. Este taller práctico resulta esencial para aquellos pares académicos que deseen en un futuro capacitarse como evaluadores del CAESA.
Brindar un acompañamiento especializado en la etapa de autoevaluación y asesorar al equipo responsable de la autoevaluación para la Acreditación del Programa Educativo en Artes en el uso apropiado de los instrumentos de operación de cada etapa del proceso, así como en la conformación de carpetas y el registro de medios de verificación.
El curso tiene como propósito orientar en la inclusión de evidencias pertinentes y el correcto llenado de los anexos e información obligatoria. Es indispensable estar en la etapa de autoevaluación del Proceso de Evaluación con fines de Acreditación y contar con la información correspondiente a las Categorías 1, 2 y 3 del Instrumento con el fin de aterrizar el contenido del curso.
12 horas (ocho horas presenciales, cuatro horas de trabajo fuera de aula)
Presencial y fuera de aula
$15,000.00 (Exento de IVA, se otorga factura) + viáticos del instructor
Académicos con amplia experiencia docente, con posgrado y/o trayectoria artística destacada en programas académicos en artes con conocimientos generales sobre procesos de evaluación con fines de acreditación, quienes deseen capacitarse y formar parte del padrón de evaluadores disciplinares del CAESA, con intención de participar de manera activa en procesos de evaluación externa.
Sensibilizar a los participantes acerca de la filosofía del CAESA, los procesos de evaluación externa y la cultura de la calidad.
Analizar particularmente la etapa de evaluación y el papel del evaluador disciplinar como parte del Comité de Evaluación Externa.
Formar evaluadores disciplinares con base en el Marco general para los procesos de acreditación y reacreditación de programas académicos de nivel superior y el Marco de Referencia CAESA.
Capacitar a los evaluadores disciplinares en los instrumentos de operación que conforman la Metodología CAESA por medio de diversas prácticas.
12 horas presenciales o sincrónicas y 8 horas de trabajo extra aula
Primer día: 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas
Segundo día: 10:00 a 14:00 horas
15 docentes
La solicitud del curso deberá hacerse por parte de las autoridades institucionales.
Los participantes deberán contar con un posgrado en artes, trayectoria artística reconocida y/o amplia experiencia como docente en artes. Además deberán ser postulados por el director(a) de la Facultad o dependencia universitaria.
Es esencial que previo al curso la dependencia envíe el CV sintético de cada uno de los participantes postulados, con el fin de que el CAESA lleve a cabo una etapa de verificación y selección de los perfiles más adecuados de acuerdo con las necesidades del organismo.
Documentos de apoyo: Marco de Referencia CAESA, Instrumentos de operación, anexos, presentaciones y actividades de aprendizaje.
Virtual (con cámara activada)
*En caso de que la institución solicite al instructor de manera presencial, ésta deberá cubrir los gastos por concepto de viáticos del mismo durante los días de formación de evaluadores (vuelo, hospedaje, transportación y alimentos).
La factura se emite con el siguiente concepto: “Formación de evaluadores para procesos de evaluación del CAESA".
Para acreditar el asistente deberá cubrir las horas del curso y cumplir con la totalidad de las actividades.
Docentes de Programas Académicos en Artes que deseen capacitarse como evaluadores analistas y formar parte del padrón del CAESA.
Conocer los instrumentos de operación que conforman la Metodología CAESA, los cuales constituyen el cuerpo documental que apoya al Proceso de Evaluación con fines de Acreditación y Reacreditación de Programas de Educación Superior en Artes; se analiza particularmente la etapa de evaluación y el papel del evaluador analista como parte del Comité de Evaluación Externa.
Envíanos un mensaje a través del siguiente formulario.